Puff que día...amables lectores, hoy tenemos mucho material, mucho...por donde comenzar?, me parece que lo mas sensato es Bolivia...antes que cualquier cosa, les pido, prudencia, mucha prudencia y tolerancia, una vez que estamos llenos de prudencia y tolerancia están preparados para leer lo siguiente...
Hoy el proceso revocatorio (figura cercana a la arquitectura constitucional de una democracia cada vez más directa) nos dio un ejemplo de responsabilidad ciudadana, la cual (de manera particular la población indígena) nos ha mostrado a muchos latinoamericanos la manera en que los Bolivianos están logrando cada vez más acercarse a ese sueño llamado democracia.
Hoy, como efectivamente lo señalaron los principales diarios de tendencia ideológica alejada a la izquierda, se consagro la división Boliviana. Alrededor de un 60% de los ciudadanos Bolivianos apoyo la consecución del mandato ejecutivo de Evo Morales (El mismo Evo Morales, logró el gobierno con un 53.7% en 2005, es decir, la aprobación del desarrollo de gobierno es mayor en este momento, una más de las ventajas del referéndum revocatorio, permitiéndonos conocer la idea que la población mantiene sobre el gobierno y el grado de respaldo popular con que el gobierno cuenta), mientras que la oposición de orientación ideológica ubicada en el espectro de la derecha, logro un importante apoyo en su busca por los procesos autonómicos departamentales, (hasta el momento cuatro de los seis prefectos de oposición han obtenido la votación necesaria para mantenerse en sus cargos).
Lo anterior me dice que si bien la división se consagro, los Bolivianos deben valorar la manera en que esta división se consagro, una manera que creo es la correcta, una manera caracterizada antes que nada, por procesos democráticos.
Ahora bien, partiendo de esta división, es donde encuentro el mayor reto de los Bolivianos, entender la actual coyuntura y actuar en consecuencia, no olvidando las reivindicaciones iniciales de cada uno de los polos y la gran responsabilidad que cada ciudadano se ha otorgado a el mismo y sobre todo, entendiendo que el contexto actual les ha puesto frente a la cara, la transformación de su modelo de país, un modelo que a los ojos de los que nos dedicamos a estudiar la política (con sus notables excepciones...), luce prometedor, luce original, luce distinto.
Al final del día Bolivia tiene dos opciones, y estas no son el MAS (gobierno) o PODEMOS (oposición), las dos opciones son seguir sumidos en la profunda división o aprovechar la actual coyuntura y transformarse en el modelo de país que logre dentro de su profunda división, trascender política, económica y (principalmente) socialmente.
domingo, 10 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario