
Particulares.
- Desarrollar en los participantes habilidades para leer y escribir en lengua materna y en castellano como segunda lengua, afirmando su identidad cultural y lingüística.
- Mejorar la calidad, acceso y permanencia de sectores excluidos, principalmente en los pueblos indígenas.
- Incidir en la formación y fortalecimiento de los valores y normas de convivencia comunitaria, locales y universales
- Promover la integración y formación de personas con necesidades educativas especiales, en el programa de alfabetización y en la sociedad en general
- Formación de recursos humanos especializados en procesos organizativos y de alfabetización, con la aplicación del método "Yo, sí puedo" (coordinadores, supervisores y facilitadores).
- Establecer mecanismos de seguimiento para el control y evaluación de la calidad educativa del Programa.
- Generar un marco institucional de apoyo al proceso de alfabetización a nivel Departamental, municipal y comunitario.
- Desarrollar mecanismos de control de la alfabetización, con las organizaciones originarias que comprenden fundamentalmente mujeres y campesinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario