VIP Art Fair Introduction from VIP Art Fair on Vimeo.
lunes, 29 de noviembre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
Intersticio_01_Arte povera
“L´arte si difende dalle forma con l´ideologia come
la vita si difende dalla repressione con le idee.”
Mario Merz, 1975
Ergo, materia. Arte povera
Muac, Ciudad de México.
“Antiguamente las cosas eran así, primero el hombre y, luego, el sistema. Hoy es la sociedad la que produce, y el hombre el que consume. Todo el mundo puede criticar, forzar, desmitificar y proponer reformas, pero deberá permanecer dentro del sistema: no se le permite ser libre”. Las líneas anteriores dan inicio al catálogo escrito por el crítico y curador Germano Celant con motivo de la exposición Arte Povera y Spazio, realizada en 1967, en la galería La Bertesca de Génova, Italia.
En diversos sentidos ese texto, titulado Appunti per una Guerriglia, que fue publicado en la revista Flash Art en noviembre de 1967 y escrito a modo de manifiesto, con tono subversivo, da coherencia y argumentación ideológica a un movimiento artístico del norte de Italia que desde los años 60 se encuentra sugiriendo una visión particular de la vida, una visión que plantea tanto ecos ideológicos como influencias estéticas en el arte de nuestros días, a la cual hemos tenido oportunidad de acercarnos en la Ciudad de México con la exposición Ergo, materia. Arte povera. La exposición se inserta dentro del ciclo curatorial del MUAC denominado Hechos y Delirios: soporte, materia, trabajo, dirigido por Guillermo Santamarina, el cuerpo de obra conformado por más de 45 creaciones originales, registros fotográficos y documentación de 12 artistas, distribuidos en seis salas, logra ser, para quienes nos iniciamos en su descubrimiento, un referente muy representativo del arte povera. Un descubrimiento que debe abordar no sólo el sentido estético sino también, y de manera paralela, el contenido argumentativo ideológico que plantea un discurso altamente sugestivo para nuestros contextos de constantes crisis civilizatorias.
El discurso referido toma como fundamentación precisamente estos contextos para introducirnos en uno de los dilemas recurrentes en nuestro tiempo, el apropiarse del sistema, dialogar con las estructuras existentes, “la sistematización de la propia producción en el microcosmos abstracto o en el macrocosmos sociocultural y formal”; o bien, en sentido contrario, la libre proyección del ser humano. El primer sentido implica un arte complejo ligado a una actitud rica y en ciertos sentidos, privilegiada; el segundo, un arte pobre, en esencia marginal, comprometido con el hombre “real” y su vivir asistemático en un mundo donde el sistema lo es todo, una identificación entre hombre y naturaleza en planos de liberación, una actitud preocupada por descubrir el significado emergente del vivir humano.
Es en este último sentido, que se inserta la obra y argumentación de artistas como Giovanni Anselmo, Marisa Merz, Pier Paolo Calzolari, Luca Patella, Gilberto Zorio, Jannis Kounellis, Luciano Fabro, Alighiero Boetti, Michelangelo Pistoleto o Mario Merz, quienes desde sus diversas estructuras creativas, encarnan el espíritu del arte povera, un movimiento artístico que nos recuerda incesantemente que no todo en este mundo está resuelto.
Mauricio Toledo
viernes, 8 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
borrador de Mexicana...
lunes, 26 de julio de 2010
Parábola de la virgen provinciana y la virgen cosmopolita
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
GÓGOL sobre Italia.
domingo, 6 de junio de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
RICHARD SERRA
RESPETO
Hoy en mi bandeja de entrada apareció este mensaje que me hizo llegar Amnistía Internacional con motivo del día internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se los dejo tal cual, saludos.
Estimado activista y simpatizante
En muchas partes del mundo, las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero enfrentan diversas situaciones de violencia, represión y discriminación por no seguir los estereotipos y roles socialmente establecidos. En muchos países se les niega el ejercicio de sus derechos, aún existen lugares en donde se les amenaza, se les lapida, se les tortura y asesina por su orientación sexual.
Tu participación es importante para exigir que los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual, sean respetados.
Harder, better, faster, stronger
Nunca imagine que el disco de estos días tan oscuros y abismales sería el Discovery de Daft Punk, con el estoy cayendo, sufriendo, conociendome, entendiendome y toda la infinita y sugestiva serie de implicaciones que encierra la vida cuando te das la oportunidad de pensarla. Seguro con él algún día me levanto y quien sabe, igual hasta vuelo...
Por lo pronto hoy regrese a mi tesis, a Bolivia y a sus pueblos y naciones indígena originarios, al comienzo de todo quizá. Tengo tres horas trabajando y preparandome para ir a los ejercicios de cada día que al final me ayudan tanto y tanto, pero bueno, supongo que es momento de seguir...
miércoles, 5 de mayo de 2010
THE SMITHS_LAST NIGHT I DREAMT THAT SOMEBODY LOVE ME
lunes, 26 de abril de 2010
NOBLE MOLTO, NOBLE.
jueves, 22 de abril de 2010
JOSÉ EMILIO PACHECO
"Y mi obra es una gota de agua en el océano, un átomo en una cadena que empezó hace mil años y ahora aquí transmito a ustedes para que tengan piedad de mí y compasión por nuestra época tan oscura y tan sangrienta"
miércoles, 21 de abril de 2010
SOLO
martes, 6 de abril de 2010
YO CONOZCO ESE LUGAR DONDE REVIENTAN LAS ESTRELLAS
miércoles, 31 de marzo de 2010
To binge...
I watch the coloured animals across the floor
And im looking from a distance
And im listening to the whispers
And oh it aint the same, when your falling out of feeling and your
Falling in and caught again
CIAO ORIZABA
miércoles, 24 de marzo de 2010
COPENHAGUE DUCK SAUCE 09

lunes, 22 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Dussel
ENRIQUE DUSSEL nace el 24 de diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de Paris y una licencia en teología en Paris y Münster. Ha obtenido doctorados honoris causa en Freiburg (Suiza) y en la Universidad de San Andrés (La Paz, Bolivia). Fundador con otros del movimiento Filosofía de la Liberación. Trabaja especialmente el campo de la Ética y la Filosofía Política.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Los Días Tremendos
jueves, 25 de febrero de 2010
Cohen
NO ME SIGAS, NO SE DONDE VOY.
lunes, 22 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
sábado, 13 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
TRANSIBERIANO ON LINE

BAZINGA
miércoles, 3 de febrero de 2010
filosofía política de la liberación
sábado, 30 de enero de 2010
"The Crash" DAFT PUNK
VIA KANYEWESTBLOG
domingo, 24 de enero de 2010
CIAO
viernes, 8 de enero de 2010
LOS PHOENIX EN EL DF.
