viernes, 26 de junio de 2009
Descarguen Cultura.
jueves, 25 de junio de 2009
Lisztomania.
martes, 23 de junio de 2009
Felicidades Daniel.
lunes, 22 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Irán on line...
El elemento de la política es una característica esencial en los diversos planteamientos de análisis y explicación del pueblo Irani; la movilización, la protesta, la acción política son aspectos sin los cuales dificilmente podríamos intentar comprender el sentido de sus diversas formaciones sociales. En la coyuntura actual, una vez más, es clara la característica a la que hago alusión cuando después de una jornada electoral "demasiado competida" y "complicada", la movilización ha presentado tal grado de intensidad que se ha llegado a comparar por fuentes locales con la Revolución Islámica de 1979, sin embargo en este momento en que los antagonismos entre fuerzas políticas y sociales es tan claro, un elemento distinto se encuentra mostrando alternativas extraordinarias en la evolución de las contradicciones y los distintos escenarios en Irán, me refiero a Internet; el tema sobre el que me interesa comentarles.
El gobierno ha implementado una estrategia de filtros en internet que incluso ha logrado suspender parcialmente el funcionamiento en redes sociales como facebook y twitter, (es imposible en este momento visitar el blog de Ahmaninejad) así como los servicios de telefonía celular (los últimos ya fueron reestablecidos), el sentido de la estrategia es claro, manejar la coyuntura sin el juicio y posible intromisión de la comunidad internacional. Por otra parte, el movimiento verde encabezado por el candidato que en las cifras oficiales resulto vencido, ha implementado una diversidad de alternativas de difusión y denuncia en internet que abarca desde la comunicación directa con fuentes periodisticas internacionales hasta la publicación de videos y fotografías donde es explicita la actitud represiva del gobierno.
Por ello me parece que, sin duda, el contexto actual en Irán es susceptible a formas de análisis que tomen en cuenta factores distintos, factores como el que he intentado expresar en las líneas anteriores, con ello no quiero de ninguna manera sugerir un desplazamiento hacia posiciones secundarias de aspectos tan esenciales en esta coyuntura como la fractura de la República, la confrontación ideológica, la trascendencia de la idea de Libertad en oriente medio, las transformaciones latentes de la estructura social, en especifico los jóvenes... sino sugerir la introducción y manejo de los aspectos producto de las sociedades modernas, los cuales, sin duda, modifican la diversidad de planteamientos en el análisis que sobre las sociedades en procesos de modernización, nos planteamos y creamos constantemente, es decir, a lograr grados superiores en el enriquecimiento y la diversificación del análisis político.
Teoría de Juegos...
Un juego comienza con y está centrado alrededor de un conjunto especificado de tomadores de desiciones que son llamados jugadores. Cada jugador tiene cierta colección de recursos a su disposición; cierto espectro de líneas alternativas de acción (incluyendo intentos de comunicación y colaboracion) y cierto sistema inherente de preferencias o utilidad referente a los posibles resultados...En nuestros modelos de juegos, siempre supondremos que los jugadores identificados son tomadores de desiciones racionales y conscientes, con ojetivos definidos y que ejercitan la libertad de elección dentro de límites prescritos...
Si, lo sé, que gringo está... pero es una de las tantas posibilidades en la aplicación de la Ciencía Política. Y ya para que se vayan con la idea más completa les doy la bibliografía de la exposición...
Raiffa Howard, 1992, El arte y la ciencia de la negociación, Fondo de Cultura Económica, México d.f. (bien recomendable jovenes, la sección de ejemplos en donde comenta su experiencia sobre el aeropuerto y los conflictos y negociaciones en la administración Echeverria, si ayudan a pasar el rato)
Shubik Martín, 1992, Teoría de Juegos en las Ciencias Sociales, Fondo de Cultura Económica, México d.f. (La referencia principal de la exposición)
domingo, 14 de junio de 2009
"¡He ganado a Papi!"
viernes, 12 de junio de 2009
Bravo Fede...

miércoles, 10 de junio de 2009
México no está listo para revolución electoral de Internet: Ravi Singh
Agencia EFE
Los partidos políticos mexicanos no toman aún en serio la revolución que supone Internet para conquistar elecciones, según el "gurú" estadounidense de mercadotecnia electoral Ravi Singh, colaborador en la campaña de Barack Obama.
Apenas un mes antes de los comicios legislativos, "los políticos mexicanos miran a la web como algo de la gente joven, como una moda, no ven el impacto que puede tener para lanzar su voz", declaró Ravi Singh, director de ElectionMall Technologies. Su compañía ha colaborado en las campañas "online" de distintos candidatos republicanos y demócratas, y la exitosa plataforma de recaudación de fondos de Obama en Internet usaba alguno de sus elementos.
"Todo gira en torno a dar poder a la gente, a escucharlos en lugar de hablarles. Los políticos no tendrán otra opción que adoptarlo", afirmó Singh.El experto lleva la campaña en la red de seis candidatos a los comicios legislativos mexicanos del 5 de julio, en los que 78 millones de personas están llamadas a elegir al nuevo parlamento federal, además de a seis gobernadores y a otras autoridades estatales y municipales. Estas elecciones "abren la puerta" para las presidenciales de 2012 y son parte crucial de "la encrucijada" en que se halla el país, según Singh.
"Hay que usar la tecnología para tomar contacto, pero no escribir e-mails que la gente sabe que no ha escrito uno mismo", apuntó Singh, de origen indio. "Un político que no sepa usar una Blackberry estará desconectado de la gente", explicó. En su experiencia, "los que están en el poder son menos propensos a (usar la red para) contactar con el publico y aquellos en la oposición probarán cualquier cosa para hacerlo". A su juicio, lógicamente la ciudadanía no se va a creer que un candidato de 60 años usa la red social Facebook cuando no ha mantenido una presencia regular en Internet. Singh está convencido de que en las elecciones del 5 de julio más de un político tendrá un "brusco despertar". "Muchos mexicanos votarán en función de los candidatos y no de los partidos. Los candidatos que sean capaces de tocar temas locales tendrán un mayor impacto", apuntó al sugerir que deben potenciarse los perfiles individuales por encima de las formaciones.A la hora de hacer campaña en Internet, "un fallo común es que la estrategia convencional no está alineada con la estrategia en la web, se hacen dos campañas diferentes, se piensa que con tener una web ya es suficiente", comentó.
Según Singh, una cosa es segura: "Si funciona en las calles, funciona en Internet".
Aun así, y dado que en México no todo el mundo tiene acceso a la red (hay 49.6 millones de pobres de los casi 107 millones de habitantes), Internet tampoco será un factor central en los comicios, augura este experto. Tras la reforma electoral de 2008 que impide a particulares y partidos comprar espacios de promoción en televisión (sólo disponen de los tiempos asignados por la autoridad), el uso que los políticos mexicanos han dado a Internet ha sido el campo de batalla. La red queda fuera de las regulaciones electorales y por ello los candidatos de los grandes partidos la usan para lanzar vídeos plagados de acusaciones contra sus rivales y denigrar la imagen de estos.
"Pero no saben cómo llamar la atención de la gente para que los vea, los ciudadanos no quieren ver la suciedad de la política; quieren saber cómo los van a ayudar", sostuvo Singh.Singh no tiene una opinión favorable sobre los límites a los espacios de promoción en televisión fijados en la reforma electoral de 2008, que en su momento causó gran controversia en México.
"Hay que regular el proceso electoral, no controlar los medios", afirmó al respecto.
Les dejo esta nota de la agencia EFE (la primera agencia de noticias en español y una de las más importantes en el planeta, dicen las malas lenguas) en la cual si algo podemos tener por seguro, es que el tipo sabe de lo que habla.
martes, 9 de junio de 2009
Reta de Pictionary...
Pio García Escudero (Portavoz del PP)_Señor Rodriguez Zapatero, dichosos los ojos que le ven, usted no va a hacer hoy una valoración de las elecciones, pero yo si la voy a hacer; Señor Zapatero el resultado del otro día demuestra que usted ha perdido la confianza de los españoles, se lo he dicho muchas veces pero se ha constatao el otro día.
Jose Luis Rodriguez Zapatero_Yo tambien me alegro de verle, ademas de verle donde está ...sentado, lo digo porque no vaya a ser que las elecciones del domingo le cree espejismos, lo unico evidente es que usted sigue sentado donde está...
Lo anterior es una de las refutaciones que vale la pena rescatar en la sesión de control al gobierno en el Senado español, la tarde del día de hoy; en su intervención, Zapatero hace referencia al lugar físico que ocupa la representación parlamentaria del PP, que es el lugar de la oposición.
1.-El PP resultó vencedor en las elecciones al parlamento europeo del pasado domingo, con el 42.23% de los votos (23 escaños), contra el 38.51% (21 escaños) del PSOE.
2.-El PP es el partido popular (fuerza política de derecha y una de las dos representaciones más importantes cuantitativamente en España).
3.-El PSOE es el partido Socialista Obrero Español y la otra representación importante, supuesta representante de fundamentos de izquierda en España.
4.-El formato de obtención de información lo encuentran en el blog del proyecto ahuehuete.
5.-El fantasma al que hago referencia, es la derecha.
6.-La banda más trascendente de mi país es Café Tacuba.
viernes, 5 de junio de 2009
www.proyectoahuehuete
En una de las entradas del blog podrán encontrar la liga a la cinta, Home dirigida por el cineasta francés Luc Besson, la cual se proyecta desde hoy y hasta el próximo 14 de junio.
"El documental es el primero en la historia que se estrena al mismo tiempo en más de 50 países, se trata de una innovación que busca cambiar la visión del mundo y celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente" las comillas no son de mi autoría, pero de cualquier manera parece buena la cinta, entonces entrenle.