
lunes, 28 de diciembre de 2009
domingo, 27 de diciembre de 2009
Alma
Alma from Rodrigo Blaas on Vimeo.
lunes, 21 de diciembre de 2009
A part or Fellini´s Universe...
Federico Fellini at the "Jeu de Paume" from KLIKON on Vimeo.
martes, 15 de diciembre de 2009
Gustavo Cerati COLECCIÓN_09
Gustavo Cerati Comercial Basement from Leandro-Stereo on Vimeo.
Bien me podrias regalar en Navidad un abrigo GC_09 (lo consigues en Basement de Santiago)
domingo, 13 de diciembre de 2009
El trabajo de Lau...
Autor: Thomas Tallis (ca. 1505-1585)
¿Por qué se alborotan los pueblos paganos?
¿Por qué hacen planes sin sentido?
Los reyes y gobernantes de la tierra
Se rebelan contra el Señor y su rey escogido.
sábado, 12 de diciembre de 2009
PHOENIX+BLOGOTHEQUE+PARÍS.
Phoenix - 1901 - A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo.
jueves, 10 de diciembre de 2009
URBAN ABSTRACT
Urban Abstract es el concepto de un viaje que puede hacerse en 40 clips de 5 segundos o uno de 200 segundos. De Jopsu Ramu en colaboración con Shun Kawakami para un canal de televisión finlandés, disfrutenlo... recomendable dejarlo cargar completo y despues darle al play
Urban Abstract from Musuta on Vimeo. VIA SHUBIDUBI.NET
lunes, 7 de diciembre de 2009
EVO PRESIDENTE.
domingo, 6 de diciembre de 2009
D´oh!
Fin de semana amarillo
sábado, 5 de diciembre de 2009
Cerca de Japón...
miércoles, 25 de noviembre de 2009
24h sans nous...

La Fuerza Natural...
Más tarde intente organizar alguna expedición al concierto de esta noche pero fue imposible(estos chilangos son algo extraños), entonces decidí que era mejor planear la forma en que lograría ocupar alguno de esos miles de asientos y al parecer no fue tan mal...
El concierto fue algo demasiado especial, y cuando lo denomino de esa manera, es por que en realidad lo que sucedió esta noche en ese escenario no es algo que haya visto alguna vez en mi vida; no puedo siquiera narrarlo de una manera fiel, y quizá es mejor que no lo intente, quizá la arquitectura sonora creada esta noche por aquellos músicos, deba permanecer sin alguna explicación.
Mientras yo me perdía entre los sonidos espaciales y la música con burbujas, Laura escuchaba una muy buena interpretación de Chopin en el Teatro del Estado (de Veracruz lau, de Veracruz). Ahora he llegado a Coyoacan, tu duermes en tu bonita casa junto a los lagos, y yo cocine una sopa de hongos demasiado buena, he visto las noticias de la 2 desde Madrid, y recuerdo que no he enviado la invitación para la conferencia del viernes sobre la Revolución Cubana, en el Museo de Arte del Estado (de Veracruz).
En madrugadas como esta, quisiera encontrar alguna explicación a tantas y tantas situaciones en la vida, pero quizá todo deba permanecer como lo sucedido en ese escenario esta noche, tan mágico, tan sin explicaciones; quizá sean horas de ceder ante Baudeleire y su París, quizá sean instantes para dejar la vida fluir, así nomas, fluir sin un fin, más que fluir. (las ultimas palabras obviamente son autoría de Cerati)
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Dj Hero Nights
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La Política Salvaje.
Las instituciones del Estado nunca han logrado contener toda la vida política; a pesar de sus prácticas de monopolio y de los márgenes de democratización conquistados, son inútiles a la política salvaje.
martes, 10 de noviembre de 2009
Ghost Town.
Nota: En noches como hoy, te amo mucho más de lo normal.
viernes, 30 de octubre de 2009
El Universo está a mi favor...
sábado, 24 de octubre de 2009
TUTTO FELLINI !!!
%25201_web.jpg)
sábado, 10 de octubre de 2009
The Nobel Peace Prize 2009

Al respecto, dos lecturas; la primera y más obvia, un sentimiento de extrañeza e incredulidad ante una desición que a primera vista se presenta incongruente, es muy complicado entender la manera en que el líder de un Estado que se encuentra en guerra declarada con distintas regiones del mundo, se hace del reconocimiento más trascendental sobre paz en nuestro planeta. La segunda, en el animo de encontrar una justificación al evento; la figura del presidente Obama representa una infinidad de implicaciones y posibilidades respecto a la actuación de uno de los Estados más poderosos de nuestro tiempo, en ese sentido es que toma cierta lógica el hecho de comprometer e involucrar en una posición de responsabilidad a un personaje que en los próximos años decidirá la orientación de muchas de las políticas que con respecto a la existencia o ausencia de paz, darán forma a nuestra era.
Glow in the Dark Book

KANYE WEST: GLOW IN THE DARK_Interview with tour collaborator Spike Jonze_288 pages with gatefolds / 9⅝” x 13” / 400 photographs /CD with unreleased music and interview HC w/jacket $50.00 U.S., $62.00 Canadian, £30.00 U.K.Deluxe edition with Clamshell case: 12½” x 16½” / 978-0-8478-3294-1Release date: October 2009_Trade Edition available on amazon.com; Limited Edition available through_Rizzoli Bookstore 1-800-52-BOOKS_Rizzoli InternationalPublications, Inc.
sábado, 3 de octubre de 2009
SI 67.1%_NO 32.9%

miércoles, 30 de septiembre de 2009
Transitio_mx

jueves, 24 de septiembre de 2009
Gracias.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Esta noche ha desaparecido Santa Rosa.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Nunca fui moderno.

martes, 8 de septiembre de 2009
International Festival For The Post-Digital Creation Culture OFFF Oeiras 09
jueves, 3 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
UNASUR en Bariloche.
Sin embargo, y refiriéndome al obvio hecho detonante de la actual coyuntura latinoamericana, lo trascendente de Bariloche es que por vez primera, e independientemente de las claras y profundas diferencias, se logra consolidar un debate serio y profundo en torno a un aspecto esencial concerniente a política exterior latinoamericana, la tan polémica y delicada presencia militar de países terceros.
Respecto a lo anterior mantengo la convicción de que la simple existencia de foros como UNASUR y su residencia en esta cumbre, Bariloche, plantean escenarios políticos extraordinarios que representan avances evidentes respecto a décadas anteriores. El hecho de que estos avances no han logrado contextos con los que podamos sentirnos satisfechos es evidente, de la misma manera en que lo es el que América Latina se encuentra en un interesante y rico proceso de transformación política.
GAMA ISSA HOUSE

Project: Gama Issa House (02/2000)_Project architects: Marcio Kogan + // Oswaldo Pessano, Renata Furlanetto, Samanta Cafardo, Suzana Glogowski, Lair Reis, Carolina Castroviejo, Eduardo Glycerio, Maria Cristina Motta, Gabriel Kogan, Mariana Simas, Beatriz Meyer_Interior designers: Marcio kogan + Diana radomysler_Collaborations: Gisela Zilberman, Diana Radomysler_construction: 02/2001_Location: Alto de Pinheiros . São Paulo. Sp ._ BrasilSite area: 1700 square meters_Builtarea: 700 square meters
VIA KANYEWESTblog
viernes, 28 de agosto de 2009
Louis Vuitton Art, Fashion and Architecture
VIA AA.
jueves, 27 de agosto de 2009
EL DIFUNTO MATIAS PASCAL_Luigi Pirandello
jueves, 20 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
El festival de Salzburgo en Revolución...
Luigi Nono • Al gran sole carico d'amore
Azione scenica in two parts
Text by Luigi Nono and Yuri Lyubimov after Bertolt Brecht, Tania Bunke, Fidel Castro, Georgy Dimitrov, Ernesto Che Guevara, Maxim Gorky, Antonio Gramsci, Vladimir Lenin, Karl Marx, Louise Michel, Cesare Pavese, Arthur Rimbaud, Celia Sánchez, Haydée Santamaría and popular sources
Beauty is not at odds with revolution,” as a saying by Ernesto Che Guevara goes. This sentence hangs like a banner over the works of Luigi Nono, the Italian composer who has been the cause of passionate discussions for years. Guevara’s sentence is also the title for the prologue of Nono’s operaAl gran sole carico d’amore – which means “Under the Great Sun, Charged with Love” and refers to a poem by Arthur Rimbaud. Nono calls his composition for music theater an azione scenica in two parts. There is no traditional dramaturgy in this work. Today, one would call it a great collage, with texts by Brecht, Gorky, Pavese, Rimbaud and many others. The basic idea of the piece is the eternal female presence in life, in war, in love; yesterday, today, tomorrow, interwoven by anticipation and fragmentation, from the Cuban Revolution to the 1917 Soviet one, from the Russian Revolution of 1905 to the Paris Commune, leading into the Italian Resistenza. Basically, this opera is a great requiem for lost hopes and the failing of utopias – and together with Alban Berg’s Wozzeck and Bernd Alois Zimmermann’s Die Soldaten, it is one of the great works of modern music theater.
La edición 2009 tiene ya un espectáculo para el recuerdo... para conocer un poco más sobre el festival, pica aquí. Mientras sigo en la ciudad de los lagos esperando mi partida hacia la ciudad de la esperanza, recibe mis abrazos princesa. Al parecer esta noche ese gran referente en mi vida llamado Ruben García Palafox se encuentra más delicado que otras noches, te quiero mucho abuelo.
martes, 4 de agosto de 2009
Teresa García (mi tía) entrevista a César Aira...
jueves, 30 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
estimaciones de pobreza 2008.
Hoy les voy a contar lo siguiente; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.
En ese sentido, el CONEVAL presentó el sabado 18, las estimaciones de pobreza por ingresos a nivel nacional y para los ámbitos rural y urbano correspondientes a 2008, las cuales fueron realizadas con base en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008, dada a conocer el 16 de julio de 2009 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con la finalidad de asegurar la comparabilidad y consistencia de los resultados en apego a los criterios de rigor técnico y de transparencia establecidos en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), y como parte de un convenio de colaboración entre el CONEVAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); ambas instituciones desarrollaron, de manera independiente, las estimaciones de pobreza por ingresos 2008 y se obtuvieron los mismos resultados
Los resultados arrojan datos interesantes, de los cuales me quedo con lo siguiente... (para consultar el comunicado completo pica aquí)
• Entre 2006 y 2008, el porcentaje de personas en condición de pobreza alimentaria a nivel nacional aumentó de 13.8% a 18.2%.
• Entre 2006 y 2008, el porcentaje de personas en condición de pobreza de patrimonio en el país se incrementó de 42.6% a 47.4%.
6 millones más de pobres en los dos primeros años de gobierno de FCH.
miércoles, 15 de julio de 2009
Alguien sigue haciendo demasiado mal su trabajo...
martes, 14 de julio de 2009
Radio Radicale...
Ciao Mauricio
Oltre ai Senatori primi firmatari dei ddl costituzionali interverranno:
- Giuseppe Strano, portavoce del "Coordinamento per la Democrazia Diretta" - Leonello Zaquini, rappresentante del gruppo "Officina Democrazia"
- Thomas Benedikter, rappresentante del direttivo "Iniziativa per più democrazia/Alto Adige"
- Stephan Lausch, coordinatore dell' "Iniziativa per più democrazia/Alto Adige"
La crisi della politica e la perdita di fiducia nelle istituzioni, dimostrano che gli strumenti di cui oggi dispongono i cittadini per attivarsi sulle questioni di loro interesse non sono sufficienti. Tramite la modifica dello strumento referendario e la previsione di nuove forme di democrazia diretta, i presentatori dei ddl costituzionali intendono garantire strumenti più efficaci per favorire la partecipazione attiva dei cittadini alla vita pubblica e politica.
lunes, 13 de julio de 2009
XXV
Hoy la pizza y el vino correrán por mi casa con mi familia y el sábado se armo una fiestita muy agusto en el lugar donde viviré, tan agusto que nunca fui moderno se rifo con Blur, Kaiser Chiefs, Empire of the Sun, Daft Punk; entre pepitos, victorias, coronas, soles, yeah yeah yeahs, los killers, plastilina mosh... cortesia de paquito, brandys, Rones, Whisky... y lo mejor, entre amigos. Gracias... en especial a la princesa y su bonito vestido...
sábado, 11 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Le Vitrine o la fachada ideal de la casa de Emilio.
La Vitrine - Montreal from steven bulhoes on Vimeo.
VIA AndamosArmados
-3.7%____________________ -7.3%
viernes, 3 de julio de 2009
Il nuovo lato della Luna...
Il nuovo lato della Luna
Iniziato il nuovo lavoro di mappatura del satellite.Primi scatti nella regione conosciuta come Mare Nubium

LE FOTO - Le camere a bordo, accese il 30 giugno, hanno inviato le prime immagini della sonda LRO. Documentano i crateri presenti nella regione conosciuta come Mare Nubium, sul versante meridionale. «Le fotocamere hanno appena cominciato a lavorare e fin qui funzionano in modo ottimale», ha comunicato l'agenzia spaziale statunitense. La missione, dal costo di 483 milioni di euro, tra l'altro, dovrà cercare sulla superfice lunare potenziali avamposti e punti d'atterraggio sicuri per future missioni lunari, oltre alla presenza di acqua ai poli. L'ultima volta dell'uomo sulla Luna è stato nel 1972 con un equipaggio americano. La LRO circumnavigherà la Luna in un'orbita elittica, analizzerà e mapperà la superfice del satellite da una distanza di 50 chilometri per la durata di un anno.
Querían modernidad, pero nadie pidió el fín del Estado teocrático
En dos días se desarrollará una jornada electoral más en mi país y tengo toda la intención de plantearles mi idea sobre el proceso y las implicaciones que giran en torno a el, cosa que haré en líneas posteriores (mientras sería bueno revisar el texto que el día de ayer publicó el filósofo de mi universidad, Enrique Dussel en la Jornada ¿Votar contra el enemigo principal?). Por lo pronto sigo sorprendiéndome con Honduras y sólo me resta puntar una cuestión; una de las entradas anteriores que denomine Irán on line recibió una cantidad interesante de comentarios y sobre todo comentarios con un sentido profundo no solo del significado actual del contexto-país, a todos ellos y a quienes lleven el gusto de acercarse a la idea de Irán, les recomiendo la entrevista al ex-embajador de México en Irán Luis Ortiz Monasterio (culpable de que la extraordinaria exposición Persia: fragmentos del paraíso visitara nuestro país) que apareció el día de ayer en el diario la Jornada (Blanche Petrich. 2 de julio 2009. p. 15) La entrevista comienza mas o menos de la siguiente manera:
Los jóvenes del movimiento cívico son los cachorros de la revolución islámica. Esta generación creyó que era el momento para dar el gran paso a la modernización. Pero, ojo: en las manifestaciones nadie pedía el fin del Estado teocrático. Nadie cruzó esa línea roja. No es la revolución de colores de Ucrania, Georgia, Kirguistán. En las noches, los jóvenes en las azoteas de los edificios gritan: "Sólo Dios es grande".
viernes, 26 de junio de 2009
Descarguen Cultura.
jueves, 25 de junio de 2009
Lisztomania.
martes, 23 de junio de 2009
Felicidades Daniel.
lunes, 22 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Irán on line...
El elemento de la política es una característica esencial en los diversos planteamientos de análisis y explicación del pueblo Irani; la movilización, la protesta, la acción política son aspectos sin los cuales dificilmente podríamos intentar comprender el sentido de sus diversas formaciones sociales. En la coyuntura actual, una vez más, es clara la característica a la que hago alusión cuando después de una jornada electoral "demasiado competida" y "complicada", la movilización ha presentado tal grado de intensidad que se ha llegado a comparar por fuentes locales con la Revolución Islámica de 1979, sin embargo en este momento en que los antagonismos entre fuerzas políticas y sociales es tan claro, un elemento distinto se encuentra mostrando alternativas extraordinarias en la evolución de las contradicciones y los distintos escenarios en Irán, me refiero a Internet; el tema sobre el que me interesa comentarles.
El gobierno ha implementado una estrategia de filtros en internet que incluso ha logrado suspender parcialmente el funcionamiento en redes sociales como facebook y twitter, (es imposible en este momento visitar el blog de Ahmaninejad) así como los servicios de telefonía celular (los últimos ya fueron reestablecidos), el sentido de la estrategia es claro, manejar la coyuntura sin el juicio y posible intromisión de la comunidad internacional. Por otra parte, el movimiento verde encabezado por el candidato que en las cifras oficiales resulto vencido, ha implementado una diversidad de alternativas de difusión y denuncia en internet que abarca desde la comunicación directa con fuentes periodisticas internacionales hasta la publicación de videos y fotografías donde es explicita la actitud represiva del gobierno.
Por ello me parece que, sin duda, el contexto actual en Irán es susceptible a formas de análisis que tomen en cuenta factores distintos, factores como el que he intentado expresar en las líneas anteriores, con ello no quiero de ninguna manera sugerir un desplazamiento hacia posiciones secundarias de aspectos tan esenciales en esta coyuntura como la fractura de la República, la confrontación ideológica, la trascendencia de la idea de Libertad en oriente medio, las transformaciones latentes de la estructura social, en especifico los jóvenes... sino sugerir la introducción y manejo de los aspectos producto de las sociedades modernas, los cuales, sin duda, modifican la diversidad de planteamientos en el análisis que sobre las sociedades en procesos de modernización, nos planteamos y creamos constantemente, es decir, a lograr grados superiores en el enriquecimiento y la diversificación del análisis político.
Teoría de Juegos...
Un juego comienza con y está centrado alrededor de un conjunto especificado de tomadores de desiciones que son llamados jugadores. Cada jugador tiene cierta colección de recursos a su disposición; cierto espectro de líneas alternativas de acción (incluyendo intentos de comunicación y colaboracion) y cierto sistema inherente de preferencias o utilidad referente a los posibles resultados...En nuestros modelos de juegos, siempre supondremos que los jugadores identificados son tomadores de desiciones racionales y conscientes, con ojetivos definidos y que ejercitan la libertad de elección dentro de límites prescritos...
Si, lo sé, que gringo está... pero es una de las tantas posibilidades en la aplicación de la Ciencía Política. Y ya para que se vayan con la idea más completa les doy la bibliografía de la exposición...
Raiffa Howard, 1992, El arte y la ciencia de la negociación, Fondo de Cultura Económica, México d.f. (bien recomendable jovenes, la sección de ejemplos en donde comenta su experiencia sobre el aeropuerto y los conflictos y negociaciones en la administración Echeverria, si ayudan a pasar el rato)
Shubik Martín, 1992, Teoría de Juegos en las Ciencias Sociales, Fondo de Cultura Económica, México d.f. (La referencia principal de la exposición)
domingo, 14 de junio de 2009
"¡He ganado a Papi!"
viernes, 12 de junio de 2009
Bravo Fede...

miércoles, 10 de junio de 2009
México no está listo para revolución electoral de Internet: Ravi Singh
Agencia EFE
Los partidos políticos mexicanos no toman aún en serio la revolución que supone Internet para conquistar elecciones, según el "gurú" estadounidense de mercadotecnia electoral Ravi Singh, colaborador en la campaña de Barack Obama.
Apenas un mes antes de los comicios legislativos, "los políticos mexicanos miran a la web como algo de la gente joven, como una moda, no ven el impacto que puede tener para lanzar su voz", declaró Ravi Singh, director de ElectionMall Technologies. Su compañía ha colaborado en las campañas "online" de distintos candidatos republicanos y demócratas, y la exitosa plataforma de recaudación de fondos de Obama en Internet usaba alguno de sus elementos.
"Todo gira en torno a dar poder a la gente, a escucharlos en lugar de hablarles. Los políticos no tendrán otra opción que adoptarlo", afirmó Singh.El experto lleva la campaña en la red de seis candidatos a los comicios legislativos mexicanos del 5 de julio, en los que 78 millones de personas están llamadas a elegir al nuevo parlamento federal, además de a seis gobernadores y a otras autoridades estatales y municipales. Estas elecciones "abren la puerta" para las presidenciales de 2012 y son parte crucial de "la encrucijada" en que se halla el país, según Singh.
"Hay que usar la tecnología para tomar contacto, pero no escribir e-mails que la gente sabe que no ha escrito uno mismo", apuntó Singh, de origen indio. "Un político que no sepa usar una Blackberry estará desconectado de la gente", explicó. En su experiencia, "los que están en el poder son menos propensos a (usar la red para) contactar con el publico y aquellos en la oposición probarán cualquier cosa para hacerlo". A su juicio, lógicamente la ciudadanía no se va a creer que un candidato de 60 años usa la red social Facebook cuando no ha mantenido una presencia regular en Internet. Singh está convencido de que en las elecciones del 5 de julio más de un político tendrá un "brusco despertar". "Muchos mexicanos votarán en función de los candidatos y no de los partidos. Los candidatos que sean capaces de tocar temas locales tendrán un mayor impacto", apuntó al sugerir que deben potenciarse los perfiles individuales por encima de las formaciones.A la hora de hacer campaña en Internet, "un fallo común es que la estrategia convencional no está alineada con la estrategia en la web, se hacen dos campañas diferentes, se piensa que con tener una web ya es suficiente", comentó.
Según Singh, una cosa es segura: "Si funciona en las calles, funciona en Internet".
Aun así, y dado que en México no todo el mundo tiene acceso a la red (hay 49.6 millones de pobres de los casi 107 millones de habitantes), Internet tampoco será un factor central en los comicios, augura este experto. Tras la reforma electoral de 2008 que impide a particulares y partidos comprar espacios de promoción en televisión (sólo disponen de los tiempos asignados por la autoridad), el uso que los políticos mexicanos han dado a Internet ha sido el campo de batalla. La red queda fuera de las regulaciones electorales y por ello los candidatos de los grandes partidos la usan para lanzar vídeos plagados de acusaciones contra sus rivales y denigrar la imagen de estos.
"Pero no saben cómo llamar la atención de la gente para que los vea, los ciudadanos no quieren ver la suciedad de la política; quieren saber cómo los van a ayudar", sostuvo Singh.Singh no tiene una opinión favorable sobre los límites a los espacios de promoción en televisión fijados en la reforma electoral de 2008, que en su momento causó gran controversia en México.
"Hay que regular el proceso electoral, no controlar los medios", afirmó al respecto.
Les dejo esta nota de la agencia EFE (la primera agencia de noticias en español y una de las más importantes en el planeta, dicen las malas lenguas) en la cual si algo podemos tener por seguro, es que el tipo sabe de lo que habla.