miércoles, 29 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
CIAO
lunes, 27 de octubre de 2008
Videoteca Bengala 31.OCTUBRE.08

Brasil laralala lalalala...
Zonas tan importantes como Sao Paulo y Porto Alegre quedaron fuera de la planeación de gobierno del PT, mientras que Río de Janeiro significo una victoria importante para este partido.
El elemento clave de estas elecciones municipales de segunda vuelta (la primera vuelta fue reseñada anteriormente en este blog) lo representa sin duda, Sao Paulo donde el actual alcalde, Gilberto Kassab, del partido opositor Demócratas (DEM), ha arrasado con el 61,1% de los votos ante Marta Suplicy, ex ministra y amiga de Lula, y por quien el presidente había apostado su capital político. Incluso, Suplicy era considerada una de las posibles candidatas de las fuerzas oficialistas para suceder a Lula, que ya no podrá presentarse en las presidenciales de 2010 tras haber sido reelegido en 2006.
Kassab y Suplicy encarnan el enfrentamiento entre el presidente Lula y el cada vez más firme opositor al PT en las próximas elecciones y actual gobernador del Estado paulista, José Serra. Kassab es el candidato de Serra, que de esta manera sale reforzado como opción indiscutible de los socialdemócratas del PSDB para competir con la izquierda del PT en 2010.
viernes, 24 de octubre de 2008
18.10.08

jueves, 23 de octubre de 2008
No se me ocurrio algun titulo
Hoy en la UAM se hablo de la sustitución de importaciones, del desarrollo estabilizador y del Neoliberalismo, todo lo anterior en referencia a la planeación (al planteamiento y desarrollo de políticas públicas), al final se planteó una vía hacia regímenes de gobierno cada vez más autoritarios y alejados de la Democracia para nuestro país (estas conclusiones no gustaron nada nada)… Lo anterior no tendría sentido sin el pésimo desempeño que caracteriza en varias distintas demasiadas áreas, a los gobiernos del siglo XXI en México.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Chinese Democracy...
En estos instantes escucho la reaparición de Guns N´ Roses con su Chinese Democracy mientras El festival conceptual de música electrónica Mutek 08 está muy muy cerca…por la madrugada termine la dialéctica de la naturaleza de Engels y encontré dos fragmentos que resaltan…el primero en referencia a Mefistófeles en el Fausto de Gohete y su TODO LO QUE NACE MERECE PERECER…donde en pocas líneas plantea una visión realista y por lo tanto muy fuerte sobre el fin del mundo (fin del mundo es también el nombre del programa de radio donde escuche Chinese Democracy por primera vez) y el segundo donde se hace referencia a la materia y el cual termina de la siguiente manera… "abrigamos la certidumbre de que la materia es eternamente la misma en todas sus transformaciones, que jamás puede perderse ninguno de sus atributos, y también, por lo tanto, que con la misma férrea necesidad con que exterminará en la tierra su más elevada creación, el cerebro pensante, volverá a producirlo en alguna otra parte y momento."
martes, 21 de octubre de 2008
¿Qué pasa con el petróleo?
sábado, 18 de octubre de 2008
3OO mila a Roma...
La lezione
Adesso un movimento plurale e radicato in ogni angolo del paese ci sta insegnando che attorno alla cultura si puù costruire una linea di demarcazione, una soglia di civiltà. I difensori del sapere stanno manifestando da settimane.
Oggi, Roma è stata invasa da decine di migliaia di persone: 300 mila è stato detto. L’occasione era lo sciopero generale dei sindacati di base, ma chiunque ha potuto verificare che il mondo dei saperi insorgenti ha contagiato questa scadenza. Il rischio era che la piazza fosse percepita come rituale e impotente: è avvenuto il contrario grazie al salto di qualità e all’intensità rappresentati dai liberi saperi. Chiunque cerchi di fermare i cingolati del governo Berlusconi adesso dovrebbe cogliere l’indicazione che arriva dal variegato fronte dei No Gelmini: la formazione e la conoscenza, in quanto beni comuni che vengono continuamente prodotti e reinventati, non possono essere perimetrati. Non c’è nulla da proteggere come un sacrario, ma vogliamo essere liberi di costruire il sapere. La conoscenza ha il brutto vizio di oltrepassare i confini, materiali e simbolici. Questa è la lezione di questi giorni di ritrovata speranza, questo è quanto vanno dicendo gli studenti universitari che si percepiscono ormai come precari a tuti gli effetti e le mamme in difesa del tempo pieno che vogliono proteggere la scuola come spazio pubblico di confronto e dialogo.
viernes, 17 de octubre de 2008
Good Life...
I go for mine, I got to shine
Now throw your hands up in the sky
I g-go for mine, I got to shine
Now throw your hands up in the sky
Kanye West
Tonight...
jueves, 16 de octubre de 2008
Y Gerardo dice...
Barcelona, capital euromediterránea
Por ahora les dejo el texto que se inspira en la creación de espacios con paz y solidaridad en el mundo, como Barcelona por ejemplo...para aquellos que nos dedicamos a esta noble "profesión" (a que profunda palabra) de la política, es una lectura muy muy recomendable.
Esta madrugada mi padre viaja al departamento por una de las vías que dieran vitalidad a este país en tiempos lejanos, Rodrigo duerme y yo aprovecho su mac mientras trato de entender la razón de que Marcello Mastroianni se arrodille frente a la espalda de Anita Ekberg en la ilustración que gobierna mi rincón del depa y que se titula La Douceur de Vivre...
NOTA: tache molto...acabo de notar el grave grave error de confundir una fecha...hace algunos días subí el programa de crecimiento....del gobierno federal y mi critica se centraba en la temporalidad del programa, pues que creen...que las broncas con la temporalidad las tengo yo, me equivoque por 11 meses, la fecha que planteaba era el 1 de diciembre de 2007, la fecha correcta es el 1 de enero de 2007... mi dispiace.
miércoles, 15 de octubre de 2008
¿Transformarlo?
Hoy también estoy trabado con una participación en la uea de Marxismo en donde esta semana nos corresponde adentrarnos en el manifiesto del partido comunista... manifiesto sobre cual he planteado mis opiniones en las hojas de mi bonita libreta roja que sustituye temporalmente a la flamante moltolap que no da señales de vida y a la cual le auguro un futuro que nunca será... ejele ejele entonces el futuro es o será o nunca será o... a como me gustaría que algún estudiante de la FFYL estuviera aquí para aclararme algunas pequeñas dudas... pero no, me parece que todos ellos estarán dedicando su corto tiempo de existencia a diversas artes mas trascendentales que las dudas que pueda o no tener este molto.
Regresando al mundo de los mortales, hace ya algunas lunas publique unas líneas de Marx que palabras más, palabras menos, dicen lo siguiente...Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, de lo que se trata es de transformarlo...
Esta madrugada y en general algunos años de mi vida le he dado muchísimas vueltas a la ultima palabra, hoy me interesa saber que sucedería si la palabra se "transforma" en pregunta.
viernes, 10 de octubre de 2008
Este mensaje se tenía que haber dado a conocer el 1 de Diciembre de 2007
Jueves, 9 de Octubre de 2008 Discurso
Mexicanas y mexicanos:
Precisamente por ello, el día de ayer presenté ante el Congreso de la Unión una serie de propuestas, no sólo para rectificar nuestras estimaciones acerca de la economía del próximo año, sino y sobre todo para preservar la planta productiva, estimular el crecimiento económico y evitar la pérdida de empleos.
Concretamente propuse un programa para impulsar el crecimiento y el empleo que consta de cinco grandes medidas:
Primero. Ampliar el gasto de infraestructura del Gobierno.
Segundo. Cambiar las reglas de ejercicio de ese gasto.
Tercero. Construir una nueva refinería para Petróleos Mexicanos.
Cuarto. Impulsar de manera extraordinaria a las pequeñas y medianas empresas.
Y quinto. Acelerar la desregulación y la desgravación arancelaria.
Por eso he propuesto al Congreso que, adicionalmente a lo ya previsto en el presupuesto que originalmente envié a la Cámara de Diputados, invirtamos en los siguientes rubros:
Diez mil 700 millones de pesos para más carreteras, para modernizar y darles mantenimiento a las existentes.
Diez mil millones de pesos para invertir en ductos, en líneas de transmisión y distribución de electricidad, en mantenimiento y otras inversiones del sector energético del país.
Seis mil millones de pesos más para construir la infraestructura educativa que el país necesita. Concretamente propongo que se construyan más bachilleratos y universidades tecnológicas en todo el país para nuestros jóvenes, y también que se destine parte de ese dinero a mejorar las escuelas más pobres, a arreglar todas aquellas escuelas a las que les hacen falta baños dignos, pizarrones, salones, bardas perimetrales.
Con ello también estaremos cumpliendo nuestro compromiso con escuelas dignas para todos, previsto en la Alianza por la Calidad Educativa.
Cuatro mil 500 millones más para construir más clínicas y hospitales, especialmente en los lugares donde hay mexicanos que no cuentan con ese servicio.
Cinco mil 500 millones para construir nuevos penales y centros penitenciarios, nuevas estaciones de policía, y también nuevos cuarteles e infraestructura militar, es decir, invertir en infraestructura de seguridad, que a la vez que impulse la construcción, nos permita reforzar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Cinco mil 750 millones de pesos para apoyar a los productores agrícolas en la compra de activos, como tractores, o invernaderos, o bien en la adquisición de tecnología productiva.
Y mil 500 millones más también destinados al campo para invertirlos en obras para mejorar los canales o tecnificar más hectáreas en los distritos de riego del país.
Dos mil 250 millones para servicios públicos, una parte para mejorar los sistemas de drenaje, agua potable y alcantarillado, y otra para apoyar a las zonas metropolitanas del país en servicios públicos como basura o alumbrado.
Mil 650 millones para apoyar la construcción de libramientos ferroviarios y mejorar el transporte de mercancías.
Mil millones más para obras de infraestructura deportiva y cultural a fin de apoyar el sano desarrollo de nuestros jóvenes.
Y 500 millones más para mejorar la infraestructura turística de nuestro país.
La segunda medida para impulsar el crecimiento y el empleo consiste en promover acciones para agilizar el proceso de ejecución del gasto público, particularmente en infraestructura.
Vamos a romper esas trabas burocráticas y asegurarnos de que las obras no sólo inicien, sino también terminen en tiempo. Y que los recursos que invierta el Gobierno en ellas, tengan un efecto rápido en la reactivación económica.
Con la inversión en infraestructura vamos a impulsar la construcción, y con ello la actividad económica y el empleo que tanto le sirve a nuestra gente.
La tercera medida para impulsar el crecimiento y el empleo consiste en construir una nueva refinería para Petróleos Mexicanos. Va a ser la primera refinería que se construye en México en casi 30 años. Esto lo podemos hacer porque también hemos ahorrado durante años un fondo especial de inversión en PEMEX para los tiempos difíciles. Hoy es el momento de usarlo.
La cuarta medida para impulsar el crecimiento y el empleo consiste en poner en marcha una serie de acciones, un apoyo extraordinario a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo en todo el país.
Para ello propongo aumentar en dos mil millones de pesos el fondo de apoyo a las PyMES a fin de detonar la asesoría y el apoyo crediticio a este sector de la economía.
También para ese fin, la Banca de Desarrollo del país, concretamente NAFINSA y BANCOMEXT, junto con las Secretarías de Hacienda y de Economía, modificarán sus esquemas de operación, a fin de darle un mejor uso a los fondos de apoyo a PyMES, y también un uso más eficaz al capital de esos bancos, con objeto de detonar el financiamiento a este sector productivo.
Nuestro plan consiste en dar hasta 165 mil millones de pesos de crédito a las Pequeñas y Medianas Empresas. Esto se complementa con la política que seguiremos en todas las dependencias del Gobierno Federal para ampliar el esquema de compras de los bienes y servicios que producen estas Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas.
La quinta medida, finalmente, para impulsar el crecimiento y el empleo, consiste en desregular y en simplificar los trámites para las empresas y la operación aduanera, no sólo para que los mexicanos tengamos un acceso a más productos, a mejores precios y de mejor calidad, sino también para facilitar el establecimiento de nuevas empresas en todo el país.
Amigas y amigos:
Tendremos problemas, sí, pero saldremos adelante; saldremos adelante con la fortaleza de nuestra economía y con el trabajo de todas y de todos los mexicanos.
El Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo es una respuesta oportuna, es una respuesta decidida del Gobierno Federal para enfrentar y enfrentar con éxito la situación económica.
Esta crisis internacional sé que tomará tiempo para ser revertida, pero la vamos a enfrentar con este programa, y una vez que pasen los momentos difíciles, nuestra economía será más fuerte, generará más empleos y crecerá más rápido.
El Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo ayudará a cumplir este objetivo, y así nuestro país contará con una economía más sólida, una economía capaz de construir un futuro de desarrollo, de prosperidad y de justicia.
Sigamos adelante trabajando por México.
Muchas gracias por su atención.
miércoles, 8 de octubre de 2008
tu locura.
Esa madera necesita un corazón que la humedezca.
martes, 7 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
Islamabad luce tan vulnerable y Lula tan fortalecido...
Elecciones en Bosnia
La rivalidad étnica marca los comicios locales en Bosnia
En un discurso el pasado martes en Estrasburgo ante el Consejo de Europa -una institución que reúne a 47 países del continente en nombre del desarrollo de los derechos humanos y de la democracia-, Silajdzic denunció sin ambigüedades la total parálisis que sufren las instituciones centrales de Bosnia-Herzegovina. El presidente achacó a la comunidad serbia, liderada por el primer ministro, Milorad Dodik, la voluntad de obstruir la plena implementación del acuerdo de Dayton y de "preservar la etnocracia".
La complejidad institucional y la voluntad de bloqueo hacen que "el 22% de los diputados en el Parlamento nacional, todos ellos serbios, puedan bloquear cualquier decisión", dijo Silajdzic. El veto "ha sido utilizado por ellos cinco veces en contra de la Ley de Ciudadanía, sin la cual medio millón de refugiados bosnios huidos de la violencia no tendrán la ciudadanía del país", prosiguió el presidente. "Esto es genocidio y limpieza étnica a través de otros medios. El plan es eliminar en los registros a aquellos que no pudieron ser eliminados en persona".
La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa deploró el auge de la retórica nacionalista y condenó, entre otras cosas, "la persistente práctica de la segregación étnica en las escuelas primarias y secundarias" y "la resolución adoptada por el Parlamento de la República Srpksa el 21 de febrero de 2008, en la que se refirió a la posibilidad de celebrar un referéndum sobre la autodeterminación". El país, AGENCIAS / A. RIZZI - Sarajevo / Madrid - 06/10/2008
viernes, 3 de octubre de 2008
La crisi della (non) democrazía


Reporte 2.10.08
miércoles, 1 de octubre de 2008
Ciao Tlatelolco.
2 Octubre 1968 - 2 Octubre 2008

Roberto- ¿Jalaran las muchachas mañana?
Cosme- las muchachas y quien se deje, por mientras terminamos los volantes.
Cosme- ¿Quedamos ya en Garibaldi?
Roberto- Si, allí los encuentro.
Roberto- Cuando termine jalamos a la bodega.
Cosme- Orale.
Roberto- Mejor los encuentro en tlatelolco.
Cosme- Como quieras.
Roberto- Bueno, pues cuidese mi Cosme, me llevo unos volantitos.
Cosme- Cuidese compañero, se va con cuidado que ya es tarde.
Roberto y Cosme llegaron a la plaza de las tres culturas la tarde del dos de Octubre con volantes como el de la imagen, no se volvieron a ver jamas.